¿Agonizará el reguetón en Calle 13?
No soy la única que lo detesta. Pero ciertamente no son pocos los que lo aman. Recuerdo que una amiga, con excelente gusto, me dijo tienes que oír a Calle 13 porque al menos son diferentes. Siempre me negué hasta que una vez en condiciones adversas iba en un coche ajeno y me tocó oír a la "cañona" la bendita canción que estaba pegada. No pude menos que hacer un gesto y un comentario de esos que me caracterizan menospreciando la "pieza". Hasta que un día me puse a ver el vídeo y descubrí que mis sentimientos no habían cambiado, seguía sin gustarme el reguetón pero iba entendiendo la dinámica del grupo y tengo que ofrecerle mi agradecimiento, porque pronto pondrá en coma al género. O lo que es lo mismo lo transformará como se han transformado otros géneros, han caído en desuso o simplemente han desaparecido.
Bueno para eso ya existen las discográficas y la publicidad, y tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe. Yo me imagino que por hastío algún día pasará de moda. Y ya van haciendo lo propio, van "blanqueando" el género. Aunque debo admitir que me parece un género con variedad porque si no es en salsa, en ópera o en reguetón no se ven cantantes obesos o negros, y ambas cosas menos. También con ese blanqueamiento viene incluida la modificación de las letras, lo que antes era una expresión callejera sin tapujos, popular ahora tiene un aparente desenfado y transgresión pero realmente están autocensurándose, como la mayoría de los músicos para entrar en el mercado y vender a tutiplén. Es decir un cuchillo de plastico disfrazado de bayoneta. El mejor ejemplo de esto es ese vídeo de Michael Stuart y Checa, Nadie sabe, que casi raya en el pop. La estética es distinta, encuadres, dirección, si es que hay algo como tal, vestuario. Todo. En otras palabras es PG.
Y es que ya la música pasó se ser simplemente para escuchar, la música hoy se hace para verse. Es decir para el mercado es mejor sacrificar bastante/toda la calidad y aumentar la atracción visual porque vende más. Si al final calculamos resulta que tenemos ningún Bob Dylan, poquísimos cantantes, algunos showman y un montón de caras y traseros bonitos con nula capacidad en las cuerdas vocales.
En el reguetón ya vamos viendo que los bonitillos se van abriendo camino internacional. Con la excepción de Tego que es "otra cosa" definitivamente su sociedad con la salsa es una buena fórmula y vende bien. Julio Voltio va de cerquita con Tego, así que los dejaré tranquilos. Por ahora.
Lo bueno que tienen Visitante y Residente, los integrantes de Calle 13 aparte de esos detalles que saben los músicos sobre arreglos y demás, es que para distanciarse del resto de los reguetoneros y hacer la diferencia han decidido partir del cliché. La única manera de hacer la diferencia es partir de la semejanza y así alejarse en la dirección contraria. Y lo han logrado cabalmente tanto en su música cómo en sus vídeos. En el caso de la letras, el hecho de hacerlas aún más absurdas que las clásicas (si es que podemos usar ese término para referirnos a ello) representa una burla, o bien digamos una especie de parodia del mismo reguetón. Exagerarlo viene a caricaturizar el género y eso sí me resulta interesante. Recordemos que las parodias son divertidas, El Quijote surgió como parodia de las novelas caballerescas que se leían para esa época. Betty la Fea es una parodia de las clásicas telenovelas, el Chapulín Colorado de los superhéroes.
Así que les tengo un ejercicio interesante con el vídeo de Atrévete de Calle13 (aquí les dejo también la letra).
El último plano es la vuelta al inicial donde ya a punto de oscurecer deja de tocar el flautista. ¿Premonición acerca del género? Esperanza, lo último que se pierde.
Calle 13 no será quizás la causa del ocaso del reguetón, lo será la misma industria con la música y los cantantes desechables. Sale más rentable explotar mil mediocres y con buena publicidad venderles un sólo disco a miles de personas que mantener un buen cantante durante décadas. Así que la publicidad, el mercado se encargará de que un día se canse la gente. Eso sí Calle 13 será culpable de la evolución de una parte, porque las cosas no mueren sino que se transforman. Para bien o para mal. esperamos que para bien.
Tenía esta entrada de blog cogiendo polvo en los borradores y justo salió la noticia-escándalo de la nueva canción de Calle 13 "Tango del Pecado". El mejor ejemplo de que esto es toda una burla. Obviamente no puedo cerrar esta entrada sin mencionar que G.Coss e I. Lugo los directores de éste vídeo han hecho un gran trabajo y ya quiero ver el de la nueva canción, seguro también será un hito en estas huestes.
Nota: Como no soy fan pues nunca me entero a tiempo pero ahí les dejé el link del vídeo del Tango del Pecado.
Nota: Como no soy fan pues nunca me entero a tiempo pero ahí les dejé el link del vídeo del Tango del Pecado.
1 comentario:
Admito que soy un "regueton convert". aquí ésta en apretada síntesis mi perspectiva sobre el asunto: http://withduerespect.blogspot.com/2006/05/para-que-conste-en-recorddon-omar-y.html
El primer disco de Calle 13 me gusto mucho. Pude entender la burla y la critica social a todo aquello que les interesara. Si bien es cierto que eso fue lo que repitieron en esta segunda oferta, me parece que se les pasó la mano. Creo que esta nueva producción contiene mucha verborrea que se ha alejado completamente de su objetivo como duro, que es satirizar a la sociedad en que viven. I give this second album two thumbs whey down!
Publicar un comentario